CENTRO DE MUSICOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
ILLARY
ILLARY: nombre de origen quechua. Significado: «Amanecer resplandeciente».
Caminando junto a tí hacia un nuevo amanecer
MUSICOTERAPIA

La Musicoterapia consiste en la utilización de la música, por parte de un musicoterapeuta cualificado, de forma terapéutica para mejorar y/o restablecer la salud de las personas a nivel físico, psíquico y emocional.
La Comisión de Práctica Clínica de la Federación Mundial de Musicoterapia (World Federation of Music Therapy) define la Musicoterapia como el uso de la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía), realizado por un musicoterapeuta cualificado con un paciente o grupo de pacientes, en un proceso creado para promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes para satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
La Musicoterapia desarrolla potenciales y/o restaura funciones del ser humano, de manera que éste pueda lograr una mejor integración intra e interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
Podemos concluir diciendo que la musicoterapia consiste en la utilización de la música, por parte de un musicoterapeuta cualificado, de forma terapéutica para mejorar y/o restablecer la salud de las personas a nivel físico, psíquico y emocional.
Resulta fundamental distinguirlas, ya que habitualmente se confunden por compartir la misma herramienta de trabajo: la música. La Educación Musical pertenece al ámbito educativo, mientras que la Musicoterapia corresponde al ámbito terapéutico.
La principal diferencia radica en el objetivo, puesto que el fin de la Educación es la adquisición de conocimientos y habilidades por parte del alumno; en cambio, la Terapia pretende mejorar la salud y el desarrollo del paciente.
No hace falta padecer ningún tipo de discapacidad, dolencia o disfunción para acudir a las sesiones de musicoterapia, ya que éstas van dirigidas a cualquier persona que desee mejorar su calidad de vida: personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niños con dificultades de aprendizaje, tercera edad, personas interesadas en su crecimiento personal…
La música influye en el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales, los niveles hormonales, y los ritmos cardíacos se aceleran o se vuelven más lentos, de forma que se sincronizan con los ritmos musicales.
Los resultados obtenidos confirman que la música actúa como agente movilizador, posibilita la integración desde el acto creativo, el mundo vital y emocional de la persona.
Asimismo, refuerza la memoria, atención y concentración, disminuye la impulsividad y ansiedad, reconduce la conducta social, produce cambios positivos en el estado anímico, promueve la socialización y la expresión emocional, abre canales de comunicación, estimula la práctica psicomotriz para aumentar la coordinación audiomotriz y la toma de conciencia corporal, espacial y temporal, entre otras ventajas.
Salud y Bienestar
FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA
La Fisioterapia se define como el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que, mediante la aplicación de agentes físicos, curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico.
La Osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.